Sin autor2024-10-252025-09-022024-10-252025-09-022005968-5552-64-9http://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/1742Open Access BookEn los años recientes, en diversas partes del mundo han proliferado en el ámbito académico los estudios sobre masculinidad y México no ha sido la excepción. Por otra parte, se han conformado grupos de hombres para reflexionar sobre la manera en que se llega a ser hombre y cuáles son las características que social y culturalmente definen a los hombres para ser considerados como masculinos. La identidad masculina es construida social y culturalmente, de acuerdo con la pertenencia a un sexo; se asignan atributos, características, actividades y expectativas que los miembros de ese sexo deben hacer para ser considerados como hombres o mujeres. Los estudios sobre masculinidad se han realizado desde diversas perspectivas, las cuales constituyen ya una amplia bibliografia. A continuación se enuncian las principales: 1. Perspectiva profeminista: integrada por los hombres que se identifican con el discurso feminista de los años setenta. Esta perspectiva se puede dividir en dos enfoques: el liberal y el radical, que asumen posturas similares a las de las feministas...esMasculinidadEstereotipos de géneroIdentidad masculinaMetodología de capacitación en género y masculinidadBook