Evaluación del efecto de la mastitis subclínica en la calidad y producción láctea de vacas de doble propósito

dc.contributor.authorReyes Jiménez, Maribel
dc.contributor.authorGamboa Alvarado, José Guadalupe (Director de tesis)
dc.contributor.authorÁvila Serrano, Narciso Ysac (Co-Director de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-29T00:37:09Z
dc.date.accessioned2025-09-01T22:21:26Z
dc.date.available2022-11-29T00:37:09Z
dc.date.available2025-09-01T22:21:26Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTexto completoes_MX
dc.description.abstractCon el objetivo de evaluar el efecto de la mastitis subclínica en la producción y calidad láctea de ganado bovino doble propósito, se utilizaron 17 vacas en condiciones similares de alimentación, manejo y doble ordeño de tipo mecánico. Se realizó diagnóstico semanal de mastitis subclínica, pesaje de la producción láctea y análisis fisicoquímico en ambos turnos de ordeño, también se realizó análisis microbiológico y aislamiento bacteriano para la identificación del microorganismo patógeno causante de la mastitis subclínica. Se utilizó un diseño completamente al azar con fuente de variación: la etapa de lactancia (inicial: 1 a 90 días; intermedia: 91 a 180 días; final: de 180 a 270 días); para las variables: producción láctea, pH, acidez titulable, densidad, grasa, proteína, lactosa, sólidos no grasos, sólidos sales y sólidos totales se evaluaron con análisis de varianza y comparación de medias a través del estadístico de prueba Tukey (P<0.05), para la frecuencia de mastitis subclínica, número de cuartos mamarios afectados por mastitis y estabilidad térmica se utilizó el estadístico de prueba Ji cuadrada. La incidencia de mastitis subclínica durante la lactancia fue de 33.64% con alta prevalencia de Staphylococcus aureus y se identificó 75% como leche inestable a la prueba de alcohol. Los análisis revelaron diferencia significativa (P<0.05) en las variables: producción, pH, acidez titulable, densidad, grasa, proteína, lactosa, sólidos sales, sólidos no grasos y sólidos totales por efecto de la mastitis subclínica, de igual forma, por etapa de lactancia y turno de ordeño, en las variables: producción, grasa, sólidos sales y sólidos totales. Se concluye alta incidencia de mastitis subclínica en etapas finales de la lactancia siendo el principal agente patógeno Staphylococcus aureus, con efecto negativo en la producción y en la calidad láctea.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/897
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherLa autoraes_MX
dc.subjectGanado lechero - Vacas - Saludes_MX
dc.subjectLeche - Acidez - Componentes lácteos - Estabilidad térmica - Etapa de lactancia - Staphylococcus aureuses_MX
dc.titleEvaluación del efecto de la mastitis subclínica en la calidad y producción láctea de vacas de doble propósitoes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 636.226 R457e Evaluación del efecto de la mastitis subclínica en la calidad.pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: