Violencia, capital humano y crecimiento económico en México, 1975-2013 . un análisis de cointegración

dc.contributor.authorPineda Guinto, Mitzel
dc.contributor.authorPeña Leyva, Ricardo de la (Director de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-10T19:05:19Z
dc.date.accessioned2025-08-28T18:10:03Z
dc.date.available2022-11-10T19:05:19Z
dc.date.available2025-08-28T18:10:03Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionParcialidad del documento originales_MX
dc.description.abstractEste trabajo adopta una perspectiva más amplia a la que ofrece gran parte de la literatura económica ortodoxa ya que se considera al crecimiento económico como un proceso com- plejo que puede explicarse por elementos de carácter social, institucional, político, e histó- rico. En este sentido, el capital humano y la violencia como fenómeno social se perfilan como dos factores que podrían tener gran relevancia en el crecimiento económico de los países...es_MX
dc.identifier.citationPineda Guinto, M. , y Peña Leyva, R. (2019). Violencia, capital humano y crecimiento económico en México, 1975-2013 . un análisis de cointegración. (Tesis (Licenciatura en Economía) Universidad del Mar, Campus Huatulco 2019).es_MX
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/448
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEl Autores_MX
dc.subjectViolenciaes_MX
dc.subjectDesarrollo económicoes_MX
dc.subjectCapital humanoes_MX
dc.titleViolencia, capital humano y crecimiento económico en México, 1975-2013 . un análisis de cointegraciónes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TE 330 P645v 2019
Tamaño:
292.05 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Parcialidad del documento original

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: