La función crítica del periodismo en México en la década de los 70
dc.contributor.author | Ramírez Gabriel, Iván Francisco | |
dc.contributor.author | López Hernández, Sonia (Director de tesis) | |
dc.date.accessioned | 2022-11-10T15:49:53Z | |
dc.date.accessioned | 2025-08-28T18:04:52Z | |
dc.date.available | 2022-11-10T15:49:53Z | |
dc.date.available | 2025-08-28T18:04:52Z | |
dc.date.issued | 2010 | |
dc.description | Parcialidad del documento original | es_MX |
dc.description.abstract | Desde su inicio la prensa mexicana vivió bajo el auspicio de los regímenes gubernamentales autoritarios que llevaron a crear escenarios hostiles entre ambos actores, debido a que los regímenes políticos limitaron la libre expresión. El periodismo mexicano, en consecuencia, se vio inmerso en el autoritarismo político por los gobiernos tiranos de cada época que controlaron los canales de comunicación que buscaron manifestar ideas de cambio ajenas a los planes de Gobierno... | es_MX |
dc.identifier.citation | Ramírez Gabriel, I. , y López Hernández, S. (2010). La función crítica del periodismo en México en la década de los 70. (Tesis (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación) Universidad del Mar, Campus Huatulco 2010). | es_MX |
dc.identifier.uri | http://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/411 | |
dc.language.iso | es | es_MX |
dc.publisher | El Autor | es_MX |
dc.subject | Periodismo | es_MX |
dc.subject | Historia | es_MX |
dc.title | La función crítica del periodismo en México en la década de los 70 | es_MX |
dc.type | Thesis | es_MX |