Evaluación de parámetros productivos y reproductivos de cuatro grupos de gallinas en un sistema de traspatio semi intensivo
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
El autor
Resumen
Con el objetivo de evaluar los parámetros productivos y reproductivos, se criaron en gallineros de 4 m2, en sistema semi intensivo, gallinas comerciales de las estirpes comerciales Rhode Island roja (RIR, T1), Plymouth Rock barrada (PRB, T2), cuello desnudo (CD, T3) y criollas locales (CL, T4). El manejo, alimentación, sanidad e instalaciones fue homogéneo. La dieta fue alimento comercial y maíz quebrado, con vacunación de cuerdo a la región. Al eclosionar, los pollitos se identificaron con anillo de plástico en el tarso y se pesaron cada dos semanas para obtener el peso vivo (PV), ganancia daría de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA), mortalidad acumulada (MA), se registró la edad a la madurez sexual (EMS) y durante 15 semanas se evaluó la producción/ave/semana (PROD/AVE/SEM). Del huevo se evaluó peso (PH), largo (LH), ancho (AH) e índice de forma (IF); se realizaron pruebas de incubación y se determinó porcentaje de incubabilidad y fertilidad, los huevos no eclosionados se les realizó embriodiagnóstico para determinar porcentaje de mortalidad embrionaria en el primer, segundo y último tercio de incubación. El modelo experimental fue un diseño completamente aleatorio con cuatro tratamientos y 25 repeticiones, la fuente de variación fue la estirpe de las aves; se realizó análisis de varianza, con comparación múltiple de medias utilizando la prueba de Tukey, las variables que no presentaron distribución normal se analizaron con el estadístico ji cuadrado, ambos con α =0.05. Las aves T1, T2 y T3 presentaron periodo de crecimiento más lento que T4, por lo tanto, menor PV; sin embargo, tuvieron menor tiempo para alcanzar la madurez sexual. Una vez alcanzada la madurez sexual y romper postura, T4 presentaron ciclo productivo más corto que las estirpes comerciales, los huevos de T3 presentan mejores características físicas PH 55.22 g, LH 55.22 mm y AH 41.61 mm respectivamente con IF 75.42. T1 presentó el mayor porcentaje de incubabilidad 86.67%, mientras que en porcentaje de fertilidad no hubo diferencias significativas. La mayor mortalidad embrionaria, fue en el primer tercio de incubación y lo presentó el T4 mostrando diferencia estadística (α =0.05), mientras que para mortalidad en el segundo y último tercio no hubo diferencia entre tratamientos. Se concluye que los tratamientos con mejor respuesta productiva y reproductiva fueron el genotipo de cuello desnudo y las gallinas criollas locales. Ello debido a que obtuvieron más peso corporal, mayor ganancia de peso, menor mortalidad, mejores resultados en producción de huevo, peso promedio del huevo y número de eclosiones.
Descripción
Texto completo