Efecto de la suplementación con vaina de Enterolobium cyclocarpum Jacq. Griseb. en la ganancia de peso y producción de metano en ovinos de pelo

dc.contributor.authorSalazar Mendoza, Aldo Abraham
dc.contributor.authorLópez Garrido, Serafín Jacobo (Director de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-28T18:35:06Z
dc.date.accessioned2025-09-01T22:21:26Z
dc.date.available2022-11-28T18:35:06Z
dc.date.available2025-09-01T22:21:26Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTexto completoes_MX
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de la vaina de Enterolobium cyclocarpum (parota), en la dieta de ovinos de pelo. La duración del estudio fue de 49 d con 15 d de adaptación. El experimento constó de dos etapas una in vivo y otra in vitro. Se utilizaron 15 corderos machos con peso vivo promedio de 16.0±2 Kg alojados en jaulas individuales. Los tratamientos incluyeron dos niveles de vaina de parota molida en la dieta (en base a MS): Testigo (T1), 30 % de parota (T2), 40 % de parota (T3). Las variables medidas para la etapa in vivo fueron: ganancia diaria de peso (GDP), consumo de materia seca (CMS), conversión alimenticia (CA), eficiencia alimenticia (EFA), pH del líquido ruminal, ácidos grasos volátiles (AGV), concentración de bacterias totales, celulolíticas y protozoarios; se estimó la concentración de metano (CH4) y bióxido de carbono (CO2),a partir de los AGV. Para la segunda etapa las variables medidas fueron: concentración de AGV, CH4, CO2, y digestibilidad in vitro de la materia seca. Se usó un diseño completamente al azar con tres tratamientos y 5 repeticiones. La mayor producción de CH4, en ambas etapas se presentó en el T1, acompañada de mayor concentración de protozoarios ruminales y de acetato; menor concentración de propionato. No se observó efecto (P>0.05) CSM, EA, GDP, EFA, pH, bacterias totales, celulolíticas y en concentración de AGV totales. Entre T2 y T3 no se observaron diferencias (P>0.05) en la producción de CH4 (in vitro e in vivo), en el número de bacterias celuloliticas, protozoarios, ni en concentraciones de AGV totales, acetato, propionato y butirato, sin embargo, la inclusión del 40 % de vaina de parota redujo en un 27 % la producción de CH4. Se concluye que la incorporación de vaina de parota en la dieta de ovinos, no afecta la eficiencia productiva, ni las variables microbiológicas con excepción de la población de protozoarios; mejora algunas variables fermentativas; tales como el aumento en la concentración de propionato y la disminución de CH4 ruminal.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/890
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.subjectAditivos para alimento animal - Alimentos para animales - Forrajees_MX
dc.subjectOvinos - Fermentación ruminal - Metanoes_MX
dc.subjectParotaes_MX
dc.titleEfecto de la suplementación con vaina de Enterolobium cyclocarpum Jacq. Griseb. en la ganancia de peso y producción de metano en ovinos de peloes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 636.313 S159e Efecto de la suplementación con vaina de Enterolobium cyclocarpum Jacq. Griseb. en la ganancia de peso y.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: