Caracterización de la estructura y fenología de Dalbergia congestiflora Pittier en dos áreas de selva baja caducifolia de la región costa de Oaxaca

dc.contributor.authorMartínez López, Alma Delia
dc.contributor.authorOrtega Baranda, Verónica (Directora de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-16T01:35:13Z
dc.date.accessioned2025-08-28T17:11:38Z
dc.date.available2022-11-16T01:35:13Z
dc.date.available2025-08-28T17:11:38Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionParcialidad del documento originales_MX
dc.description.abstractDalbergia congestiflora es conocida como granadillo o palo de rosa, es una especie muy apreciada por su fina madera, debido a lo anterior existe una sobre explotación ilegal para la comercialización de su madera. La presente investigación se basó en la caracterización ecológica de dos poblaciones de Dalbergia congestiflora en dos selvas bajas caducifolias de la región costa de Oaxaca. En cada selva se establecieron cuatro unidades de muestreo de 600 m2. Se consideraron tres clases de tamaño (brinzal, latizal y fustal) para Dalbergia congestiflora, para todos los individuos arbóreos en general sólo fueron fustales. A todas las clases de tamaño se registraron: altura total, diámetro normal y cobertura de copa. Se determinó la composición de especies arbóreas, la estructura vertical y horizontal, los Índices de Valor de Importancia y Forestal y la riqueza de especies arbóreas. En el caso de Dalbergia congestiflora se caracterizó la estructura poblacional, así como la fenología. Las familias más representativas en ambas selvas fueron: Fabaceae, Bombacaceae y Anacardiaceae. Se tuvieron diferencias en el estrato vertical en ambas selvas (9.0 a 18.0 m Puerto Escondido y de 6 a 10 m Chepilme), fueron semejantes en la estructura horizontal (< 2.5-30 cm). Las especies arbóreas con mayor valor de importancia y forestal fueron: Amphipterygium adstringens, Ceiba parvifolia, Guapira petenensis y Gliricidia sepium. La riqueza de especies entre selvas fue de 18 a 22 especies, con una semejanza del 0.47 %. La población de Dalbergia congestiflora se caracterizó por alturas entre 6.0-8.0 m, con diámetros normales de < 2.5-10 cm; La distribución espacial en las tres clases de tamaño fue de forma agregada, dominando los fustales. En cuanto a su fenología la caída de hojas fue de diciembre a marzo, la floración de diciembre a febrero, la fructificación de enero a marzo y la emergencia de hojas de junio a noviembre. Los resultados de esta investigación serán de utilidad para la elaboración de programas de repoblación, conservación y manejo forestal.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/764
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherLa autoraes_MX
dc.subjectEcología forestales_MX
dc.subjectEcología de selva lluviosaes_MX
dc.subjectÁrboles granadillo - Hábitat - Índice de diversidad - Índice de valor de importanciaes_MX
dc.titleCaracterización de la estructura y fenología de Dalbergia congestiflora Pittier en dos áreas de selva baja caducifolia de la región costa de Oaxacaes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 577.3 097274 M385c.pdf
Tamaño:
902.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: