Diversidad de mamíferos terrestres no voladores para la elaboración de una propuesta de manejo en la Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Oaxaca

dc.contributor.authorVillanueva Rodríguez, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorGarcía Estrada, Carlos (Director de tesis)
dc.contributor.authorColín Martínez, Helisama (Co-Directora de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-28T18:00:14Z
dc.date.accessioned2025-09-01T20:46:08Z
dc.date.available2022-11-28T18:00:14Z
dc.date.available2025-09-01T20:46:08Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTexto completoes_MX
dc.description.abstractActualmente, las áreas verdes urbanas y periurbanas desempeñan un papel decisivo en la conservación de la biodiversidad ante la perturbación antropogénica, debido a que resguardan comunidades animales y vegetales. Por lo que, el estudio de la fauna en las áreas verdes urbanas es clave para el manejo adecuado de estos espacios. El objetivo de este estudio es conocer la diversidad de los mamíferos terrestres no voladores (MTNV) en el campus Puerto Escondido de la Universidad del Mar, para generar una propuesta de manejo de las áreas verdes. Para este propósito, se muestreó durante seis periodos mensuales de siete días cada uno, desde diciembre de 2017 a mayo de 2018. Se utilizaron registros directos (trampas Sherman, trampas Havahart, registros visuales y fotografías tomadas en el momento de los recorridos), e indirectos (cámaras trampa, huellas, excretas, madrigueras, olores y sonidos). Se obtuvieron 178 registros, pertenecientes a 11 especies, agrupadas en 11 géneros, nueve familias y cuatro órdenes; de las cuales ocho especies correspondieron a fauna silvestre y tres especies a fauna doméstica. Los análisis solo incluyeron a los registros de fauna silvestre. La riqueza obtenida fue similar a la estimada por los índices cualitativos y cuantitativos (s=8), la diversidad alfa evidenció una equitatividad intermedia (H´= 1.10, J= 0.53). La relación entre el número de registros de las especies y la distancia a las edificaciones fue inversamente proporcional para omnívoros, directamente proporcional para los herbívoros y granívoros, e indeterminada para los gremios insectívoros y carnívoros. Con base en los registros obtenidos se elaboró un plan de manejo; se proponen cinco zonas, de acuerdo a las especies registradas y su distribución espacial. Se establecen actividades permitidas y no permitidas para cada zona y se emiten recomendaciones en el tema de límites perimetrales, manejo de la basura, implementación de bebederos y conferencias enfocadas al personal universitario. A pesar de la pequeña extensión del campus (13.3 ha), las áreas verdes de la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido (algunas de las cuales han estado en proceso de regeneración desde hace 20 años), han favorecido la presencia de varias especies al interior de esta área verde periurbana, contribuyendo con su conservación.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/886
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.subjectMamíferos - Ecología - Puerto Escondido, Oaxaca (México)es_MX
dc.titleDiversidad de mamíferos terrestres no voladores para la elaboración de una propuesta de manejo en la Universidad del Mar Campus Puerto Escondido, Oaxacaes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 599.097274 V718d Diversidad de mamíferos terrestres no voladores.pdf
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: