La participación de la mujer en la red de producción y el valor agregado resultado de las actividades pesqueras. Un estudio de caso en Puerto Ángel, Oaxaca, México .

dc.contributor.authorRodiles-Hernandez, Sofia Lorena
dc.contributor.authorCerdenares, Genoveva
dc.contributor.authorRamos, Samuel
dc.contributor.authorQuiroz-Uria, Madai
dc.date.accessioned2024-05-02T23:19:44Z
dc.date.accessioned2025-09-02T15:30:43Z
dc.date.available2024-05-02T23:19:44Z
dc.date.available2025-09-02T15:30:43Z
dc.date.issued2024-03
dc.descriptionhttps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/905795/Ciencia_pesquera_32__especial_.pdfes_MX
dc.description.abstractHistóricamente y a nivel global, las mujeres han contribuido al sector pesquero en la red de producción; sin embargo, no siempre hay un reconocimiento hacia el trabajo que realizan, ni al valor que le agregan al producto antes de llegar al consumidor final. Desafortunadamente en algunos casos las mismas mujeres no se dan cuenta de su importancia dentro de esta actividad económica. El objetivo de esta investigación fue hacer un rastreo del trabajo y del valor agregado por las mujeres de la comunidad de Puerto Ángel, Oaxaca, en la cadena productiva de la pesca. Se entrevistaron a 30 mujeres, de quienes se identificaron tres grupos: el primero está integrado por mujeres que pescan a pie de muelle, sin equipo, con el fin exclusivo de autoconsumo. El segundo grupo son pequeñas comerciantes que compran el pescado a pie de playa, lo limpian, destazan, asan y lo comercializan de casa en casa o en los mercados zonales. El tercer grupo lo constituyen mujeres empresarias que venden el pescado en lugares establecidos. Todas las mujeres entrevistadas realizan dobles jornadas: ocho a 10 horas de trabajo diario relacionado con la pesca y otro tanto de igual proporción lo ocupan para el trabajo doméstico y como cuidadoras de sus propios hijos o familiares discapacitados. En la localidad de Puerto Ángel, Oaxaca, se observa un papel predominante de las mujeres en esta red de producción, además de un empoderamiento femenino en la comercialización, transformación y conservación del producto pesquero.es_MX
dc.description.sponsorshipCiencia Pesquera 32(núm. esp.): 33-43, marzo de 2024es_MX
dc.identifier.issn0185-0334
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/1541
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherSecretaría de Agricultura. Ciencia Pesqueraes_MX
dc.subjectred de producción, pesca, género, doble jornada, visibilidades_MX
dc.titleLa participación de la mujer en la red de producción y el valor agregado resultado de las actividades pesqueras. Un estudio de caso en Puerto Ángel, Oaxaca, México .es_MX
dc.typeArticlees_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Ciencia_pesquera_32__especial_.pdf
Tamaño:
6.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
CCE

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.52 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: