Efecto de la aplicación de Gonadotropina coriónica equina en el protocolo de sincronización sobre comportamiento reproductivo de ganado bovino doble propósito
Cargando...
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
La autora
Resumen
El uso de dispositivos de progesterona en combinación con gonadotropina coriónica equina (eCG) ha sido utilizado en vacas en anestro postparto. Dichos tratamientos han mostrado un incremento en el porcentaje de preñez en vacas con cría con alta incidencia de anestro (Bó et al. 2014). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la eCG en el protocolo de sincronización sobre el comportamiento reproductivo de ganado bovino doble propósito. Las vacas (n=69) fueron asignadas al azar en dos grupos G1 (n=35) y G2 (n=34), se sincronizaron para la primera inseminación artificial (IA) con 2 mg de Benzoato de Estradiol y un Dispositivo intravaginal de progesterona nuevo (CIDR 1.9 g) el día 0, se retiró el día 8 y se aplicaron 25 mg de PGF2α y 1 mg de Cipionato de estradiol. Solo el G1 recibió 400 UI de eCG al retiro del CIDR. La IA se realizó entre las 10 y 12 h posteriores al inicio de celo, y a las vacas que no presentaron celo se les realizo la IA a tiempo fijo (54-56 h posteriores a la sincronización). Para un segundo y tercer servicio las vacas se resincronizaron a 14 d post-IA. El CIDR fue colocado sin adicionar otra hormona durante 7 d y se inseminaron sólo vacas que presentaron celo. Se realizó un análisis de varianza, para las variables entorno al estro (tiempo del retiro del dispositivo a estro, duración del estro y número de montas). La tasa de estro y de gestación se evaluaron por regresión logística binaria. No hubo diferencias significativas (P ≥ 0.05) en las variables entorno al estro, tasa de estro y de gestación por efecto de la aplicación de eCG. El porcentaje de gestación en la resincronización presentó diferencias significativas (P < 0.05) se incrementó hasta 29% del primer al tercer servicio. En conclusión, la aplicación de eCG no afectó las variables reproductivas entorno al estro, sin embargo, con la resincronización se identifican hembras no gestantes retornando a celo para ser inseminadas nuevamente, obteniendo un porcentaje de gestación acumulado de 68% favorable al tercer servicio.
Descripción
Texto completo