Diversidad de mamíferos medianos y grandes y evaluación de su hábitat para una propuesta de manejo en el Jardín Botánico "Chepilme" de la Universidad del Mar, región Costa, Oaxaca

dc.contributor.authorJuárez Velasco, Ivette Natali
dc.contributor.authorGarcía Estrada, Carlos (Director de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-26T00:13:53Z
dc.date.accessioned2025-09-01T20:46:08Z
dc.date.available2022-11-26T00:13:53Z
dc.date.available2025-09-01T20:46:08Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTexto completoes_MX
dc.description.abstractOaxaca es el segundo estado con mayor diversidad mastofaunística después de Chiapas; en el estado se conocen 209 especies de mamíferos terrestres, de las cuales 50 son medianos y grandes. A pesar de esta riqueza de especies, la perturbación antropogénica como la cacería, agricultura, ganadería extensiva, entre otras, ha provocado la transformación de los ambientes naturales. Tradicionalmente, los jardines botánicos se enfocan en conservar colecciones de plantas vivas con fines educativos y de investigación; sin embargo, en las últimas décadas se han convertido en espacios importantes para la conservación debido a la fauna silvestre asociada. Ante la alta tasa de deforestación como consecuencia de la pérdida y fragmentación del hábitat, cualquier espacio verde es importante para la conservación de la biodiversidad, por lo que el objetivo del trabajo fue conocer la diversidad de mamíferos medianos y grandes y evaluar su hábitat, para generar una propuesta de manejo en el Jardín Botánico “Chepilme” de la Universidad del Mar, región Costa Oaxaca. Durante el trabajo de campo se utilizaron cuatro métodos de muestreo: trampas cámara, trampas Havahart, observaciones directas e identificación de huellas y excretas. Además se evaluaron ocho variables del hábitat. Se obtuvieron 78 registros, los cuales corresponden a 10 especies agrupadas en 10 géneros, 9 familias y 6 órdenes. Se obtuvo mayor número de especies en la época húmeda del año, aunque el mayor número de registros fue en la época seca. La cercanía de los registros a los bebederos artificiales fue el factor abiótico que explicó significativamente la riqueza de especies. A pesar de las perturbaciones que ha sufrido el lugar, la vegetación está en proceso de regeneración. Las 8 ha del Jardín Botánico “Chepilme” albergan 30.3% de la fauna reportada para la región Costa, lo que confirma su importancia para la conservación de la fauna silvestre de la región. Con los datos obtenidos se elaboró un plan de manejo para los mamíferos medianos y grandes, el cual propone cuatro zonas con base en los registros obtenidos, y se recomiendan las actividades permitidas y no permitidas para cada área. La finalidad es conservar el hábitat para los mamíferos medianos y grandes, así como fortalecer las actividades lúdicas dirigidas a los visitantes y pobladores de comunidades cercanas.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/882
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherLa autoraes_MX
dc.subjectPoblaciones de mamíferos - Mamíferos - Ecología - Puerto Escondido, Oaxaca (México)es_MX
dc.titleDiversidad de mamíferos medianos y grandes y evaluación de su hábitat para una propuesta de manejo en el Jardín Botánico "Chepilme" de la Universidad del Mar, región Costa, Oaxacaes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 599.097274 J915d Diversidad de mamíferos medianos y grandes y evaluación de su hábitat para una propuesta de manej.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: