Estrategias para el manejo de manglar con fines de conservación de avifauna en la costa de Oaxaca, México

dc.contributor.authorOrtega Mikolaev, Ygor Manuel
dc.contributor.authorBojorges Baños, José Cruz (Director de tesis)
dc.contributor.authorSánchez Bernal, Edgar Iván (Co-Director de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-25T17:57:16Z
dc.date.accessioned2025-09-01T20:46:09Z
dc.date.available2022-11-25T17:57:16Z
dc.date.available2025-09-01T20:46:09Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTexto completoes_MX
dc.description.abstractCon el propósito de determinar la influencia de la estructura de manglar y la concentración de salinidad del sustrato lagunar sobre la diversidad de aves, en un ciclo estacional de humedad y estiaje periodo que corresponde a los años (2012-2013), se registró su riqueza de especies y abundancia, en la vegetación adyacente de la laguna costera “La Salina” ubicada en Escobilla, municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca, México. El objetivo del presente estudio fue evaluar la salinidad del suelo de la laguna, su estructura vegetal y la diversidad de aves, para proponer alternativas de manejo y conservación del hábitat salino y sus aves asociadas. Se cubrió una superficie de aproximadamente 22 ha donde se realizaron recorridos en transectos en zigzag para el establecimiento de 16 monolitos edáficos. En cada monolito se determinó salinidad, estructura vegetal y diversidad de aves. Se establecieron patrones y correlaciones de estos parámetros. Se identificaron cuatro gradientes salinos para la estación de estiaje, y tres gradientes salinos para la estación de lluvias, y se encontraron diferencias significativas entre ellos. La riqueza para toda la zona de estudio fue de 60 especies, 48 residentes, 12 migratorias. Del total de especies, 22 son comunes, 8 no comunes, 30 raras y 3 endémicas. Los resultados sugieren que existen correlaciones significativas de la riqueza y abundancia entre estos gradientes. El análisis de correlación canónica indica que, tanto la riqueza como la diversidad de especies de aves fueron influenciadas por la cobertura y altura vegetal.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/876
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.subjectMangles - Aves - Fauna silvestre - Costa de Oaxaca (México).es_MX
dc.subjectAves, - Humedales - Restauración - Salinidad - Vegetaciónes_MX
dc.titleEstrategias para el manejo de manglar con fines de conservación de avifauna en la costa de Oaxaca, Méxicoes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 577.698 097274 O771e Estrategias para el manejo de manglar con fines de conservación de avifauna en la costa de Oaxaca, México.pdf
Tamaño:
4.86 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: