Caracterización de la vegetación arbórea en estado de perturbación del Jardín Botánico Puerto Escondido, Oaxaca

dc.contributor.authorLuis Reyna, María de los Ángeles
dc.contributor.authorOrtega Baranda, Verónica (Directora de tesis)
dc.date.accessioned2022-11-15T23:39:25Z
dc.date.accessioned2025-08-28T17:11:37Z
dc.date.available2022-11-15T23:39:25Z
dc.date.available2025-08-28T17:11:37Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionParcialidad del documento originales_MX
dc.description.abstractSe describe la composición, estructura y diversidad de especies arbóreas de las tres clases de tamaño (brinzal, latizal y fustal) de la selva baja caducifolia en estado de perturbación del Jardín Botánico Puerto Escondido, Oaxaca (JBPE). Se establecieron cuatro unidades de muestreo (UM) de 50 x 50 m (2 500 m²) cada una, las cuales se subdividieron en 25 cuadros de 10 x 10 m (fustales), en cada cuadro se ubicaron aleatoriamente dos cuadros de 4 x 4 m (16 m²) (latizales) y cinco cuadros de 1 x 1 m (1 m²) (brinzales). En cada UM se analizó la composición arbórea, estratificación vertical y horizontal, distribución espacial, Índices estructurales, diversidad de especies, Equidad y Semejanza florística. Se registraron 3 792 individuos, pertenecientes a 18 familias, 34 géneros y 37 especies determinadas; la familia con mayor riqueza de especies fue Fabaceae. Se reconocieron dos estratos para cada UM; la distribución horizontal de los individuos fue agregada. Las especies con mayor Índice de Valor de Importancias en las cuatro UM de la clase brinzal fueron: Guapira macrocarpa y Comocladia engleriana; para latizales, Comocladia engleriana; mientras que Amphipterygium adstringens y Ceiba parvifolia para fustales; para el IVF fueron: Comocladia engleriana, Guapira macrocarpa y Bunchosia sp. para brinzal, en latizales Bunchosia sp., Heliocarpus donnell-smithii y Comocladia engleriana, y en fustales fue Ceiba parvifolia. Las tres clases de tamaño no presentaron diferencias significativas (P< 0.05) en los índices de diversidad, pero si presentaron diferencias significativas (p<0.001) en abundancia y riqueza en la clase de tamaño fustal. La semejanza florística fue mayor entre las UM1 y UM3 (76 %) para la clase brinzal, UM3 y UM4 (75 %) en latizal, UM2 y UM3 (84 %) para los fustales, estos presentaron mayor valor de equidad, diversidad y semejanza florística.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad del Mares_MX
dc.identifier.isbnN/A
dc.identifier.urihttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/751
dc.language.isoeses_MX
dc.publisherLa autoraes_MX
dc.subjectReservas forestales - Costa de Oaxaca, (México).es_MX
dc.subjectReservas forestales - Composición - Estructuraes_MX
dc.subjectDiversidad arbórea - Selva baja caducifolia - Índice de valor de importancia - Índice de valor forestal - Semejanza florísticaes_MX
dc.titleCaracterización de la vegetación arbórea en estado de perturbación del Jardín Botánico Puerto Escondido, Oaxacaes_MX
dc.typeThesises_MX

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T 577.3 097274 L953c.pdf
Tamaño:
856.94 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: