Licenciatura en Biología Marina
URI permanente para esta colecciónhttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/4
Si solicita alguna tesis de la Licenciatura en Biología Marina
Descargar Solicitud de Tesis aqui.
y enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico
- Campus Puerto Ángel: tesisbiblio@aulavirtual.umar.mx
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Evaluación del crecimiento y sobrevivencia del pulpo Octopus maya en un sistema de cultivo piloto comercial(2025) Garcia Sosa, Edgar Alejandro.; Caamal Monsreal, Claudia Patricia (Director de tesis).Por su importancia pesquera el pulpo Octopus maya es una especie de gran impacto en la economía de la Península de Yucatán, con una producción anual promedio en los últimos 20 años de 15 mil toneladas y dado que es potencialmente idóneo para el cultivo comercial debido a que presenta un ciclo de vida sencillo sin fases larvarias, muestra un rápido crecimiento y fácilmente se adapta a las condiciones de cautividad...Item type: Ítem , Aislamiento y caracterización de bacterias presentes en la laguna “la pastoría” Tututepec, Oaxaca(2025) Santiago Sánchez, Leonel Benito.; Huante González, Yolanda (Director de tesis)Los ecosistemas de manglar son ambientes dinámicos con alta diversidad microbiana, desempeñando un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos.Item type: Ítem , Identificación y cuantificación de solutos compatibles acumulados por Bacillus pumilus, Cobetia marina y Psychrobacter cryohalolentis al ser expuestas a NaClO4 y Mg(ClO4)2 como parámetro de habitabilidad de la actual superficie de Marte(2025) Miguel Jiménez, Rubén Antonio.; Ramírez Jiménez, Sandra Ignacia. (Director de tesis)La astrobiología estudia el origen, la evolución, la distribución y el futuro de la vida en el Universo. Entre los objetos planetarios del sistema solar que son de interés para la astrobiología se encuentra el planeta Marte, prioritario para la búsqueda de vida fuera de la Tierra...Item type: Ítem , Composición, abundancia y distribución de Pteropoda (Mollusca: Gastropoda) en el Pacífico tropical mexicano (marzo 2020)(2025) Mendoza Cruz, José Ricardo.; López Serrano, Antonio. (Director de tesis)Los pterópodos son moluscos holoplanctónicos de afinidad tropical/subtropical. Son fijadores de carbono y bioindicadores de acidificación marina, en especial el suborden Euthecosomata, cuyas conchas están formadas por aragonita y son susceptibles a la disminución del pH en el océano...Item type: Ítem , Coccidios parásitos Aggregata spp. en el calamar dardo Lolliguncula diomedeae (Cephalopoda: Loliginidae) del Golfo de Tehuantepec, Oaxaca, México(2025) Martínez Herrera, Lyli.; Alejo Plata, María del Carmen. (Director de tesis)Los coccidios son un grupo de parásitos protozoarios del género Aggregata siendo este género el único que infecta a cefalópodos, son reconocidos macroscópicamente como quistes blancos distribuidos en los órganos infectados...Item type: Ítem , Arañas marinas (Arthropoda: Pycnogonida) de estructuras portuarias y marinas de 10 localidades del Pacífico mexicano(2025) Ortiz Luna, Noelia; Nieto Castañeda, Irma Gisela (Director de tesis)Los picnogónidos conocidos también como arañas de mar o pantópodos, pertenecen a la clase Pycnogonida, un subfilo de los quelicerados (Chelicerata) que se encuentran en todos los mares del mundo...Item type: Ítem , Extracción y caracterización de alginatos de cuatro especies de algas pardas intermareales de Oaxaca, México(2025) Hernández Vásquez, Samuel Santiago; Acosta Calderón, Julio Adulfo (Director de tesis)La riqueza de las algas pardas en Oaxaca es alta en el Pacífico tropical mexicano, pero el conocimiento de las propiedades químicas de estas es poca. Debido a esto se realizó la extracción y caracterización de alginatos de Sargassum howellii, Dictyota crenulata, Padina ramonribae y Chnoospora minima...Item type: Ítem , Actividad antibacteriana de los extractos crudos de Dermonema virens (Rhodophyta, Liagoraceae) de playa aragón, Oaxaca(2025) Aguilar Flores, Paola Ivonne; Acosta Calderón, Julio A. (Director de tesis)Las macroalgas son organismos fotosintéticos importantes para el desarrollo de la vida marina...Item type: Ítem , Morfometría geométrica como posible herramienta para la identificación de especies del género argonauta en la costa del pacífico oriental mexicano(2025) Clemente Abarca, José Alfredo; Ladrón De Guevara, Genoveva Cerdenares (Director de tesis)La familia argonautidae comparte nicho ecológico con grandes depredadores pelágicos, por lo que Argonauta argo y Argonauta hians son presas de peces óseos forrajeros.Item type: Ítem , Caracterización de la estructura genética de las poblaciones de diatomeas (Heterokontophyta, Bacillariophyceae) mediante datos de ADN ambiental en la costa central de Oaxaca(2025) López Infanzón Espinoza, Pedro Luis; Islas Villanueva, Valentina (Director de tesis)Las diatomeas son uno de los grupos de microalgas ma s abundantes en los cuerpos de agua y desempen an un papel clave como productores primarios en los ecosistemas marinos, adema s de tener un gran potencial como bioindicadores de la salud ambiental...Item type: Ítem , Estructura poblacional, alometría y condición corporal de Chiton articulatus (Mollusca : Polyplacophora) de las dos localidades extremo de su distribución geográfica(2025) Aragón Rodríguez, Luis Alfredo; Ladrón De Guevara, Genoveva Cerdenares (Director de tesis)El poliplacóforo Chiton articulatus, es endémico del Pacífico tropical mexicano, habitando el intermareal rocoso de Sinaloa a Oaxaca...Item type: Ítem , Efecto de la harina de krill sobre el desempeño reproductivo del jurel Seriola rivoliana(2025) García Velasco, Carolina; Hernández de Dios, Marco Antonio (Director de tesis)La nutrición es un factor fundamental para el éxito reproductivo en peces como Seriola rivoliana...Item type: Ítem , Distribución potencial de Sula leucogaster (Suliformes: sulidae) en el pacifico oriental tropical(2025) Sánchez Rebolledo, Verónica Alejandra; Meraz Hernando, Juan Francisco (Director de tesís)El modelado de distribución potencial es una herramienta de suma importancia para comprender como las variables ambientales pueden afectar la distribución y el hábitat de la especie...Item type: Ítem , Hemosporidios presentes en aves columbiformes en dos sitios con diferente nivel de perturbación en el Parque Nacional Lagunas de Chacahua, Oaxaca(La autora, 2025) Martínez Martínez, Fátima Guadalupe; De Labra Hernández, Miguel Ángel (Director de tesis)El estudio de la prevalencia e intensidad de la infección por hemosporidios en aves silvestres es crucial para comprender la dinámica e implicaciones ecológicas de la interacción parásito-hospedero. En este trabajo, se analizó la prevalencia de hemosporidios en cuatro especies de palomas silvestres en dos hábitats contrastantes dentro del Parque Nacional Lagunas de Chacahua (PNLCH), un ecosistema de alta biodiversidad. Mediante microscopía óptica se identificó a Haemoproteus como el hemosporidio con mayor prevalencia (10.4%) frente a Plasmodium (6.1%). Columbina passerina presentó la prevalencia más alta en ambos hábitats. El hábitat perturbado conto con la mayor prevalencia de Haemoproteus, lo que sugiere que los hábitats alterados favorecen la proliferación de vectores y la transmisión de hemoparásitos. Sin embargo, la intensidad de la infección observada fue moderada en ambos hábitats, lo que podría reflejar un equilibrio entre el parásito y el huésped, minimizando efectos letales en las aves infectadas. Aunque la parasitemia fue similar en el área de estudio, se destaca la importancia de evaluar variables ambientales y la estructura de la vegetación en investigaciones futuras. Este trabajo subraya la necesidad de implementar técnicas moleculares para complementar la estimación de la prevalencia. Además, se sugiere el monitoreo continuo de las infecciones parasitarias para la conservación de las aves silvestres, especialmente en áreas protegidas como el PNLCH. Los hallazgos destacan la relevancia de preservar hábitats saludables con el propósito de mitigar la presión parasitaria sobre la avifauna local y de otras especies con las que mantienen interacciones.Item type: Ítem , Variación espacio temporal de la biomasa de macroalgas en dos sitios del Sistema Lagunar Huave, Oaxaca, México(2025) Soto Enriquez, Areli; Acosta Calderón, Julio Adulfo (Director de tesis)La biomasa de macroalgas es un indicador de eutrofización de las lagunas costeras y algunas especies forman florecimientos macroalgales que pueden ser aprovechados...Item type: Ítem , Evolución trófica, flujos y enriquecimiento de metales pesados (Cadmio, Cobre, Cromo y Plomo) en un perfil sedimentario de la laguna Pastoría (Parque Nacional Lagunas de Chacahua) Oaxaca(2024) Roque Castro, Diana Yurani; Carnero Bravo, Vladislav (Director de tesis).Las lagunas costeras son los sistemas naturales más productivos en el mundo, estos ecosistemas de aguas someras son altamente sensibles a fenómenos naturales y antropogénicos...Item type: Ítem , Dinámica de nutrientes en la zona de mínimo oxígeno en el Pacífico Tropical Mexicano(2025) Ruiz Villegas, Juan Mario; Leal Acosta, María Luisa (Directora de tesis)Los nutrientes inorgánicos disueltos en el océano son compuestos de suma importancia para los organismos marinos ya que estos los usan para sintetizar componentes estructurales, o para obtener energía para su crecimiento...Item type: Ítem , Temperaturas de incubación en nidos de Lepidochelys olivacea, Chelonia mydas y Dermochelys coriacea del campamento tortuguero Ventanilla, Oaxaca, México(2025) Del Rosal Lozano, Katherin Miroslava; García Grajales, Jesús (Director de tesis)Las tortugas marinas son organismos que enfrentan amenazas antropogénicas que afectan directamente en su tamaño poblacional...Item type: Ítem , Efectos biológicos y socioeconómicos del blanqueamiento masivo coralino en La Bahía La Entrega, Oaxaca, México, 2023(2025) Téllez Islas, Cynthia Michelle; Leyte Morales, Gerardo Esteban (Director de tesis)El arrecife de La Entrega es conocido por su “acuario marino”, lo que permite a los prestadores de servicios ofrecer actividades recreativas como el buceo autónomo, el snorkel y la observación de fauna marina...Item type: Ítem , Caracterización morfológica y molecular de las especies del género Laurencia sensu stricto J.V. lamouroux (Rhodomelaceae, Rhodophyta) En la costa central de Oaxaca, México(2025) Gómez Franz, Nayla Berenice; Acosta Calderón, Julio A. (Director de tesis)El complejo Laurencia es una agrupación de ocho géneros: Osmundea, Chondrophycus, Palisada, Corynecladia, Yuzurua, Ohelopapa, Laurenciella y Laurencia sensu stricto...