Doctorado en Ecología Marina
URI permanente para esta colecciónhttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/104
Tesis digitales UMAR en formato completo
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Evaluación de la diversidad de invertebrados bénticos en sedimentos de los sistemas lagunares costeros Chacahua Pastoría y Corralero-Alotengo, Oaxaca, a partir del código de barras genético en muestras ambientales(2024) Castro Cubillos, Margoth Liliana; Islas Villanueva, Valentina (Director de tesis)Las lagunas costeras tropicales son ecosistemas importantes que sustentan altos niveles de biodiversidad y proporcionan distintos bienes y servicios...Item type: Ítem , Variación estacional del reclutamiento de postlarvas de camarón Penaeus setiferus (Linnaeus, 1767) y Penaeus duorarum (Burkenroad, 1939) en la laguna de Términos, Campeche, México(2023) Puentes Salazar, Araceli; Cervantes Hernández, Pedro (Director de tesis)En la Sonda de Campeche, las especies de camarón con importancia comercial son Penaeus setiferus y Penaeus duorarum...Item type: Ítem , Biología reproductiva, desarrollo larvario y efecto de la acidificación del océano en el éxito de la fertilización y desarrollo embrionario de Arbacia stellata (Blainville, 1825; ?Gmelin, 1788) (Echinodermata : Echinoidea).(El autor, 2019) Díaz Martínez, Julia Patricia; Carpizo Ituarte, Eugenio de Jesús (Director de tesis)Arbacia stellata es un equinoideo regular con distribución amplia en el pacifico oriental, desde la zona tropical hasta la templada de ambos hemisferios…Item type: Ítem , Evaluación del microhábitat en las cámaras de incubación de nidos de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) y su relaciíón con los parámetros de sobrevivencia en campamentos tortugueros de la costa de Oaxaca(El Autor, 2019) García Grajales, Jesús; Meraz Hernando, Juan Francisco (Director de tesis)La abundancia de la tortuga laúd (Dermochelys coriácea) ha mostrado una declinación drástica en los últimos años y en consecuencia la protección de nidos en campamentos tortugueros federales y comunitarios ha sido la principal estrategia de conservación en México; sin embargo, las consecuencias en las alteraciones climáticas sobre la temperatura de incubación podrían estar generando proporciones sexuales naturalmente sesgadas hacia las hembras y una reducción de machos, cuyo efecto en el futuro provocaría una menor cantidad de individuos reproductores y la consiguiente pérdida de variabilidad genética, disminuyendo así la capacidad de las poblaciones para adaptarse y aumentando sus posibilidades de extinción...Item type: Ítem , Desarrollo gonádico, ciclo reproductivo y perfiles de progesterona y testosterona gonadal de octopus maya voss y Solís-Ramírez, 1966, a lo largo de su historia de vida: neonato, juvenil, subadulto y adulto(El Autor, 2014) Ávila Poveda, Omar Hernando; Benítez Villalobos, Francisco (Director de tesis)El objetivo principal de esta investigación fue aportar conocimiento reproductivo del Octupus maya Voss y Solís Ramírez, 1966, a través de su historia de vida, como apoyo al actual plan de manejo pesquero de pulpo y su respectiva línea de acción No. 1.4., que se refiere a proteger las hembras reproductoras y los periodos de reproducción...