Ciencias Naturales y Matemáticas
URI permanente para esta colecciónhttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/156
Libros Open Access
La colección Ciencias Naturales y Matemáticas es un servicio de descubrimiento impulsado por la comunidad que indexa y proporciona acceso a libros académicos de acceso abierto revisados , y ayuda a los usuarios a encontrar editoriales confiables de libros de acceso abierto. Todos los servicios de libros son gratuitos y todos los datos están disponibles gratuitamente.
Examinar
Envíos recientes
Item type: Ítem , Invertebrados marinos y costeros del Pacífico sur de México(2022) Universidad del Mar Puerto Ángel, UMAREs bien conocido que la biodiversidad marina en las zonas tropicales es elevada; sin embargo, en el Pacífico sur de México (PSM) no hay compilaciones sobre los registros de invertebrados marinos que abarquen los tres estados (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) y sus diversos hábitats.Item type: Ítem , Bosques del Patrimonio Mundial: sumideros de carbono bajo presión(2023) Carvalho Resende, Tales; Gibbs, David; Harris, Nancy; Osipova, ElenaLos bosques constituyen uno de los hábitats más biológicamente diversos de la Tierra y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, al absorber dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera. Los bosques de los sitios del Patrimonio Mundial de la UNESCO abarcan 69 millones de hectáreas (alrededor de dos veces la superficie de Alemania) y en su conjunto son grandes sumideros netos de carbono que absorben aproximadamente 190 millones de toneladas de CO2de la atmósfera cada año, lo que equivale a alrededor de la mitad de las emisiones anuales de CO2 del Reino Unido provenientes de los combustibles fósiles.Item type: Ítem , Darwin, el arte de hacer ciencia(2011) Barahona, Ana; Suárez, Edna; Rheinberger, Hans-Jörg"Los artículos que se incluyen en este volumen fueron presentados en el Simposio Internacional “Darwin, el arte de hacer ciencia”, con motivo de la celebración del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin y de los 150 años de publicación de El origen de las especies. Este evento fue organizado por el Max Planck Institute for the History of Science de Berlín, Alemania, así como El Colegio Nacional e investigadores de la Facultad de Ciencias, el Instituto de Investigaciones Filosóficas y el Instituto de Geología, de la unam."Item type: Ítem , Géneros de algas marinas tropicales de México I. Algas Verdes(2017) León Álvarez, Daniel; Candelaria Silva, Carlos Federico; Hernández Almaraz, Pablo; León Tejera, HildaEsta publicación electrónica es un instrumento de divulgación del conocimiento de las algas marinas comunes en el trópico de México, dirigida a estudiantes, profesores y público en general. Proporciona descripciones de los géneros de algas acompañadas de fotografías a colores e ilustraciones de su morfología, estructura y crecimiento, así como un glosario y literatura recomendados. Es una herramienta que permite explicar y aprender de manera amena las características distintivas de los grupos en cuestión. Contiene animaciones, esquemas dinámicos, un tesauro y claves de identificación diseñados para usarse en distintas circunstancias, ya sea ingresando en la página web http://macroalgas_verdes.fciencias.unam.mx; o si no se cuenta con conexión a internet a través de un disco compacto independiente a esta publicación; finalmente también está disponible la publicación impresa que puede ser consultada en la biblioteca de la facultad de ciencias. Forma parte de una serie de tres obras que incluye las algas verdes, las pardas y las rojas. Este volumen en particular está dedicado a las algas verdes.Item type: Ítem , Géneros de algas marinas tropicales de México II: Algas pardas(2017) Núñez Resendiz, María Luisa; León Álvarez, DanielEsta publicación electrónica es un instrumento de divulgación del conocimiento de las algas marinas comunes en el trópico de México, dirigida a estudiantes, profesores y público en general. Proporciona descripciones de los géneros de algas acompañadas de fotografías a color e ilustraciones de su morfología, estructura y crecimiento, así como un glosario y literatura recomendados. Es una herramienta que permite explicar y aprender de manera amena las características distintivas de los grupos en cuestión. Contiene animaciones, esquemas dinámicos, un tesauro y claves de identificación diseñados para usarse en distintas circunstancias, ya sea ingresando a la página web http://macroalgas_pardas.fciencias.unam.mx ; o si no se cuenta con conexión a internet a través de un disco compacto independiente a esta publicación; finalmente también está disponible la publicación impresa, que puede ser consultada en la biblioteca de la facultad de ciencias o adquirida directamente en la coordinación de servicios editoriales de esta misma facultad. Forma parte de una serie de tres obras que incluye las algas verdes, las pardas y la rojas. Este volumen en particular está dedicado a las algas pardas.Item type: Ítem , Grimmia (Grimmiaceae, Bryophyta) in the Neotropics(2015) Delgadillo Moya, ClaudioGrimmia is a genus of acrocarpic, rock-inhabiting mosses that are represented in the Neotropical region by about 26 species. In addition to habitat, they are usually recognized by stem leaves with a hyaline hair point, and frequently sinuous thick-walled cells in 1-3 layers. Gemmae are frequent in G. austrofunalis, G. torquata, and G. trichophylla. However, they were also observed in specimens of G. pulla. In the Neotropical region, Grimmia grows at intermediate and high elevations, from 1000-5300 m, but lower altitudes are the rule at either end of the range. The higher elevations are part of the high sierras and mountain ranges that occupy the western areas of the continent. The genus is well-represented in tropical North America (18 species), South America (16 species), and Central America (6 species); in the West Indies the number of species is lower (2 species). Grimmia austrofunalis is newly reported for Costa Rica and Mexico.Item type: Ítem , Las Aves Nacionales(2014) Ornelas, Navarijo; de Lourdes, MaríaEl libro “Las aves nacionales: El Valor del Uso de la Imagen” toca un tema fundamental en la estrecha relación de la humanidad con la biodiversidad. En particular, las aves han sido un grupo taxonómico que ha impactado a la humanidad, no sólo desde el punto de vista de alimento, sino también cultural. El libro hace un recuento detallado de cómo las aves han marcado culturas; las aves como parte de las cosmogonías se ha reflejado en la historia de la humanidad en atributos de gran trascendencia, como valor, elegancia, agilidad, valentía, estética, entre otros. En este sentido, la autora de este libro enfatiza la importancia de las aves en uno de los aspectos cruciales de la cultura universal: la incursión de las aves en el mundo de los símbolos nacionales. México integra parte de su biodiversidad, incluyendo el águila, en nuestros símbolos nacionales.