Licenciatura en Administración Turística

URI permanente para esta colecciónhttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/15

Si solicita alguna tesis de la Licenciatura en Administración Turística

Descargar Solicitud de Tesis aqui.

y enviarla a la siguiente dirección de correo electrónico

  • Campus Huatulco: bibliotecahuatulco@aulavirtual.umar.mx

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 68
  • Item type: Ítem ,
    Factores que influyen en la conservación del idioma zapoteco en un espacio turístico, caso de estudio :Teotitlán del Valle, Oaxaca
    (El Autor, 2025) Martínez Jiménez, Guadalupe; Reyes Pérez, Omar de Jesús (Director de tesis)
    El presente trabajo de tesis tiene como principal objetivo identificar los principales factores que influyen en la conservación del idioma zapoteco en un espacio turístico, a través del método analítico y el método deductivo, pero también a partir de los imaginarios y la interculturalidad que se da entre turistas y locales. A partir del conocimiento general de una realidad realiza la distinción, conocimiento y clasificación de los distintos elementos esenciales que forman parte de ella y de las interrelaciones que sostienen entre sí. Se fundamenta en la premisa de que a partir del todo absoluto se puede conocer y explicar las características de cada una de sus partes y de las relaciones entre ellas. El método analítico permite aplicar posteriormente el método comparativo, permitiendo establecer las principales relaciones de causalidad que existen entre las variables o factores de la realidad estudiada. Es un método fundamental para toda investigación científica o académica y es necesario para realizar operaciones teóricas como son la conceptualización y la clasificación.
  • Item type: Ítem ,
    Estudio cuantitativo de la relación causal entre la satisfacción y la lealtad de los huéspedes en los hoteles El Dorado y Sicaruu, ubicados en Bahías de Huatulco, Oaxaca
    (El Autor, 2024) Bazán Sánchez, Rolando Asel; Quintero Sánchez, Ángel (Director de tesis)
    La existencia de los servicios de alojamiento ha sido fundamental para el auge continuo del turismo, por tal el hotel es uno de los principales prestadores de servicios turísticos indispensables para el desarrollo de esta actividad. Sin la participación de estos prestadores de servicios de hospedaje, el turismo no habría alcanzado el nivel de crecimiento actual. Los servicios de alojamiento no solo proporcionan un lugar para que los turistas pernocten, sino que también influyen directamente en su experiencia general de viaje. La satisfacción del turista es crucial debido a que influye directamente en la elección del destino, el consumo de bienes y servicios turísticos, y en la intención de regresar al mismo lugar (Yoon y Uysal, 2005). Mantener clientes satisfechos no solo mejora la reputación del destino turístico, sino que también fomenta la lealtad del cliente, lo que puede traducirse en visitas repetidas y recomendaciones positivas a otros turistas potenciales. Por lo tanto, entender y mejorar los factores que contribuyen en la satisfacción del turista es esencial para los prestadores de servicios turísticos, especialmente los hoteles. El objetivo de esta investigación consistió en cuantificar la relación causal entre la satisfacción y la lealtad de los clientes de los hoteles el Dorado y Sicaruu, ubicados en el sector T de Bahías de Huatulco, Oaxaca. Esta relación es vital para diseñar estrategias que aumenten la retención de clientes y mejoren la calidad del servicio. La investigación se desarrolló en cinco capítulos, cada uno abordando un aspecto fundamental del estudio.
  • Item type: Ítem ,
    Fragmentación socioespacial macro y calidad de vida en destinos turísticos :análisis de indicadores objetivos en Bahías de Huatulco
    (El Autor, 2024) Escobar Pérez, Osmar Enrique; Andraca Valdés, Yasmin Haidé (Director de tesis)
    El turismo de sol y playa experimentó un desarrollo sin precedentes a escala mundial durante la segunda mitad del siglo XX, motivado en buena medida por su aporte al crecimiento económico de las naciones a través del incremento del Producto Interno Bruto (PIB), por medio del aporte de divisas y la creación de un mayor número de empleos. Alrededor de la década de los años sesenta, lugares como el Mediterráneo, Hawái y El Caribe fueron los primeros en impulsar este tipo de turismo, en donde además de reportar beneficios en el ámbito económico, dicha actividad les dotaba de prestigio a estos lugares al atraer un elevado número de visitantes, lo que los convirtió en destinos de nivel internacional (Ayala, Martín & Masiques, 2003; Tulio & Santamaría, 2015). Este tipo de turismo representaba una vía efectiva para lograr el crecimiento económico y elevar la competitividad turística en los países que se encontraban en vías de desarrollo. En ese sentido, el gobierno mexicano mediante políticas públicas en materia de turismo y la planificación, orientó sus esfuerzos a la creación de destinos de litoral a los que posteriormente denominó Centros Integralmente Planeados (CIP’s). Estos fungirían como polos de desarrollo que, consecuentemente, buscarían generar ingresos, crear empleos, y, al mismo tiempo, tendrían como objetivo primordial promover el desarrollo de las regiones marginadas a través de la mejora de la calidad de vida de los habitantes (Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas [CONANP], 2003; Jiménez, 2010; Tulio & Santamaría, 2015).
  • Item type: Ítem ,
    Protección jurídica de los turistas en Puerto Ángel y Zipolite
    (El Autor, 2000) Millán Quintana, Delia Judith; Rodríguez Justo, Perla (Director de tesis)
    En Puerto Angel y Zipolite se han venido sucediendo una serie de robos en contra de los turistas, siendo éstos principalmente de procedencia extranjera. Algunos de los atentados suceden en la vía pública y otros en el mismo lugar donde se hospedan. Y no solamente son víctimas de robos, sino también de abusos por parte de los prestadores de servicios en el cobro de los servicios, razón por la cual surge la hipótesis de que en Puerto Ángel y Zipolite se cometen actos delictuosos y abusivos en contra de los turistas como consecuencia de la falta de verificación constante por parte de los órganos encargados de la seguridad pública en lugares y horas estratégicos y de la Secretaría de Turismo y la Procuraduría Federal del Consumidor a los prestadores de servicios.
  • Item type: Ítem ,
    Agencias de viaje minoristas : complemento a la estructura y oferta turística en Puerto Ángel, Oaxaca
    (El Autor, 2000) Rodríguez Guzmán, Luis Daniel; García Franco, Raúl (Director de tesis)
    El presente trabajo nace en el momento en que el autor al estar trabajando dentro del ramo turístico en la localidad de Puerto Ángel, Oaxaca, se percata del hecho de que existe un vacío en cuanto a la oferta de productos turísticos que se ofrecen a los turistas en este destino. Después de haber convivido con turistas extranjeros y nacionales de que éstos sólo disfrutan de los recursos que tienen a la mano, es decir, la playa, tanto la conocida como Principal, como la de Panteón y algunas bahías cercanas como lo son: Estacahuite, Zipolite, San Agustinillo y Mazunte, así mismo, procuran visitar el Centro Mexicano de la Tortuga, siendo estos recursos turísticos los más frecuentados, sobre todo por tener medios de accesos adecuados. Sabemos que Puerto Ángel y sus localidades vecinas tienen mucho más que ofrecer al turista que visita esta.región de la costa oaxaqueña.
  • Item type: Ítem ,
    Condiciones para el desarrollo turístico de Puerto Ángel, Oaxaca : situación actual de su oferta hotelera
    (El Autor, 2001) Villalobos Ortiz, Genaro; Rodríguez León, Anastacio (Director de tesis)
    La actividad turística es económicamente preponderante en México, su crecimiento y desarrollo se ha impulsado con la instrumentación racional de la planeación en los destinos costeros más importantes, tales como : Loreto, Los Cabos, Ixtapa-Zihuatanejo, Huatulco y Cancún. Al hablar del Estado de Oaxaca, específicamente de la Región Costa, es indispensable referirse a Huatulco, el cual constituye un ejemplar de la planificación en el extremo oriente del corredor turístico que se prolonga hasta el Parque Nacional de Las Lagunas de Chacahua.
  • Item type: Ítem ,
    El problema de la insuficiencia de alojamiento ante una demanda turísitca creciente en San Pedro Pochutla
    (El Autor, 2001) Salinas Lazcano, Liliana; Méndez Saucedo, Sandra Luz (Director de tesis)
    San Pedro Pochutla es hasta el momento un poblado que no ha sido abordado por un estudio acerca del servicio de hospedaje que se les brinda a los visitantes que llegan en periodos de vacaciones, como son: verano. invierno y semana santa. Tampoco existen estudios en la localidad que aborden la situación de este servicio en los periodos en que no llegan muchos vacacionistas (temporada baja: febrero. mayo, junio, septiembre, octubre, noviembre). Es comprensible este vacío en la literatura sobre el tema, puesto que en este poblado la actividad económica predominante no es la turística, pero aún cuando _la actividad económica primordial sea el comercio, por la ubicación geográfica de San Pedro Pochutla, esta localidad sirve de apoyo' a los destinos turísticos cercanos al lugar. El estudio del turismo puede representar el principio para darle una mayor atención al servicio de alojamiento en este poblado que ha quedado "de lado'' en los programas gubernamentales del desarrollo turístico de la zona.
  • Item type: Ítem ,
    Diagnóstico del turismo en la Laguna de Manialtepec : desde el campo del desarrollo del turismo sustentable
    (El Autor, 2000) Torres Martínez, Elda; García Franco, Raúl (Director de tesis)
    El turismo es una de las actividades que mayor derrama económica genera a nuestro país, sin embargo la oferta turística se ha perfilado preferentemente al turismo de masas prevaleciente hasta nuestros días. El turismo como fenómeno social genera cambios, capaz de conseguir progresos mundiales en todos los ámbitos, aunque provoque deterioros ambientales. Con relación a este último aspecto se realizó el presente trabajo titulado Diagnóstico del turismo en la laguna de Maniattepec, desde el campo del desarrollo del turismo sustentable, cuya problemática a resolver es el manejo inadecuado de los recursos naturales turísticos de éste lugar, entendiendo por estos a los elementos de la naturaleza con determinada atracción que impulsa al ser humano a acercarse a ellos para disfrutarlos; partiendo de la hipótesis de que la falta de información, preparación y capacitación de los prestadores de servicios y de la comunidad en actividades de desarrollo sustentable, ha generado en gran medida esta problemática. Tomando al ecoturismo como una alternativa sustentable el objetivo general es identificar las características que posee la laguna de Manialtepec, que permitan orientarla hacia una transición, que va del turismo prevaleciente al ecoturismo, con ello se busca inducir un turismo amigable a este destino con potencial turístico en donde los prestadores de servicios, la comunidad local y los turistas, tengan una participación que les permita satisfacer sus respectivas necesidades, al mismo tiempo que se les da un aprovechamiento sustentable" a los recursos naturales.
  • Item type: Ítem ,
    Un diagnóstico de calidad del servicio y de la situación del entrenamiento a los trabajadores en los restaurantes turísticos de las Bahías de Huatulco
    (El Autor, 2000) Vázquez Flores, Doris María; Ávalos Sartorio, Beatríz (Director de tesis)
    Esta investigación de tesis estudia la situación actual del entrenamiento en los restaurantes turísticos de Tangolunda, La Crucecita, Chahué, Santa Cruz y La Entrega, en Bahías de Huatulco, Oaxaca, México, a partir de la hipótesis de que existen problemas importantes en la calidad del servicio en el sector restaurantero turístico, y de que estos problemas se derivan del hecho de que existe un entrenamiento deficiente de los empleados que trabajan en dicho sector. Para tal caso, se realizó una encuesta a los turistas para conocer sus opiniones respecto al servicio que ofrecen los restaurantes. Se realizaron entrevistas a funcionarios y/o instituciones involucradas con el entrenamiento. Posteriormente se investigó teóricamente los beneficios que brinda el entrenamiento y la manera adecuada para implementarlo. Se efectuó un censo de restaurantes, censando a todos los establecimiento donde se brindan alimentos y bebidas al público, y por último, se implementó un cuestionario de diagnóstico del entrenamiento que se da a los empleados de los restaurantes turísticos.
  • Item type: Ítem ,
    Características de la corriente turística en Puerto Ángel, Oaxaca
    (El Autor, 1998) Jiménez Baños, Paulino; Flores Estrada, Carlos (Director de tesis)
    El crecimiento de la actividad turística en el estado de Oaxaca ha sido muy sobresaliente durante los últimos años, al grado de convertirse en la actividad de mayor importancia dentro de la economía estatal, pese a que su expansión aún no está acorde con su potencial. Día con día se desplaza hacia la ciudad colonial y hacia la costa esmeralda del pacífico oaxaqueño un flujo continuo de turistas, atraídos principalmente por su rico acervo histórico y cultural y por las bellezas naturales de sus playas.
  • Item type: Ítem ,
    Repercusiones económicas de la construcción del muelle flotante y rompeolas ubicado en la bahía principal de Puerto Escondido, Oaxaca
    (El Autor, 2003) Morales Salazar, María de Lourdes; Ávalos Sartorio, Beatríz (Director de tesis)
    Puerto Escondido forma parte de la región de la costa del Pacífico Sur, es el centro turístico más antiguo de la región. Forma parte del municipio de San Pedro Mixtepec, ubicado en la costa Sur del país, formando parte del Distrito de Juquila, de la Región de la Costa, en el estado de Oaxaca, aproximadamente a 264 kms al sur de San Gabriel Mixtepec, al oeste de Santos Reyes Nopala. Puerto Escondido cuenta con un clima tropical, con una temperatura media anual de 27 a 30 grados centígrados. Se observa mucha vegetación propia del clima, incluso en los meses de invierno, por lo cual muchos turistas canadienses, estadounidenses e incluso europeos, arriban por estas fechas al puerto
  • Item type: Ítem ,
    Actividades turísticas en el Parque Nacional Huatulco : una opción de desarrollo para el centro turístico de Bahías de Huatulc
    (El Autor, 2000) Mora Galván, Ana del Pilar; Fuente Carrasco, Mario E. (Director de tesis)
    En el marco de los actuales procesos de apertura económica y en virtud de la importancia que ha tenido la actividad turística como instrumento de empleo, captación de divisas y motor del desarrollo regional, el Gobierno Mexicano ha diseñado e implantado diversas estrategias para consolidar el desarrollo de este sector. Entre estas estrategias se encuentra la diversificación de la oferta turística, con la que se busca fomentar el desarrollo de regiones poco favorecidas y poner en el mercado nuevos productos turísticos como la naturaleza, la historia y la cultura local. El presente trabajo parte de la premisa de que México, al poseer una de las mayores riquezas y diversidad biológica, tiene un gran potencial para incorporar a la naturaleza como producto turístico importante. Asimismo, se considera que la viabilidad de esta posibilidad depende de diversos factores, entre ellos el de un.a. efectiva implantación de instrumentos de políticas ambientales que eviten el deterioro de los recursos naturales y por otra, el reconocimiento y construcción de estrategias que permitan la incorporación de la dimensión ambiental en las políticas de planeación y desarrollo turístico integral.
  • Item type: Ítem ,
    Desarrollo comunitario a través de la actividad turística : propuesta para Piedra de Moros, Santa María Huatulco, Oaxaca
    (El Autor, 2004) Hernández Ponce, Oscar Ernesto; Olivo Hernández, Oscar David (Director de tesis)
    ¿Cómo puede una comunidad rural vecina de un destino turístico integralmente planeado, desarrollarse a través de la actividad turística? Para que una comunidad pueda desarrollarse a través de la actividad turística; tiene que estar totalmente convencida, de que el turismo es un medio por el cual logrará alcanzar el desarrollo comunitario. La comunidad tiene que hacer un gran esfuerzo por lograr la unión entre los habitantes; ya que, para poder analizar la realidad en la que se encuentra la población (autodiagnóstico turístico), se debe de hacer en conjunto. De esta manera se podrá ver con mejor claridad, el camino a seguir para poder marcar los objetivos del trabajo común organizado. Este comienza, cuando juntos unan las ideas y experiencias, y determinamos los intereses afines al grupo; que finalmente esto viene siendo la base en la creación de la propuesta. Para ser más claro es: aplicar el método ver-pensar-actuar de manera grupal.
  • Item type: Ítem ,
    Medición del grado de satisfacción de los turistas que visitan Bahías de Huatulco, Oaxaca y análisis de sus efectos sobre los fenómenos de retorno y recomendación
    (El Autor, 2007) Gris Cid, Mateo; Páez Domínguez, Olinca Dessirée (Director de tesis)
    Actualmente las tendencias del turismo han hecho que los destinos turísticos día a día deseen ser más competitivos. Ofrecer servicios con los más altos estándares de calidad en lugares paradisíacos e incomparables, se ha hecho hoy una tendencia exitosa en dicho sector. México es uno de los países más prometedores en cuanto a atractivos naturales se refiere, su gran biodiversidad, sus mares, ríos, lagos y lagunas son incomparables, además de contar con un abanico cultural que cualquiera desearía conocer, incluyendo sus milenarias arquitecturas prehispánicas.
  • Item type: Ítem ,
    Inventario natural y cultural del Municipio de Guelatao de Juárez, Oaxaca, para la práctica del turismo rural
    (El Autor, 2006) Morales Fabián, Xochitl Soledad; Domínguez Licona, Juan Manuel (Director de tesis)
    El turismo de sol y playa es demandado en destinos turísticos del mundo y en México como Acapulco, Cancún y los Cabos, entre otros. Pero así como ha dejado ingresos al lugar, también ha provocado otros efectos positivos como: el rescate de recursos culturales y negativos como el daño ambiental. Debido a lo anterior es importante crear en la sociedad una conciencia ambiental, con el objetivo de conservar las riquezas naturales y no destruirlas; por esto y como una nueva oportunidad para las comunidades surge el turismo alternativo, una visión distinta al turismo convencional, la cual amplía el potencial de los recursos de las comunidades que no han sido aprovechados y que además ofrece beneficios a la población local.
  • Item type: Ítem ,
    Análisis del inventario potencial natural y sociocultural para el desarrollo de la actividad turística en la Agencia Municipal, Barra de Copalita, San Miguel del Puerto, Oaxaca
    (El Autor, 2005) González Hernández, Tomas David; Domínguez Licona, Juan Manuel (Director de tesis)
    Desde las últimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad, los problemas socioeconómicos y ambientales, han formado parte de las prioridades de las diferentes instituciones, gobiernos nacionales, organizaciones mundiales, actos académicos y, de manera general, a toda la humanidad. Debido a esto, han surgido tendencias que prometen dar soluciones para minimizar el uso intensivo de recursos naturales, injusticias sociales y problemas que amenazan el equilibrio del planeta, con el objeto de lograr un desarrollo y crecimiento socioeconómico para llegar a mejorar la calidad de vida, así como la conservación y preservación de los atractivos. Por lo que se puede hablar de un concepto multifacético en nuestros días, denominado Desarrollo Sostenible, el cual fue consagrado de forma universal en la Cumbre de Río de Janeiro en 1992, concepto que ha sido aceptado y adaptado, por varias disciplinas, a fin de reestructurar sus sistemas ideológicos...
  • Item type: Ítem ,
    Análisis de los intereses en los proyectos turísticos de la bahía y la cuenca baja del Rio Cacaluta, Santa María Huatulco, Oaxaca
    (El Autor, 2004) Gómez Rojo, Verónica Rosalba; Domínguez Licona, Juan Manuel (Director de tesis)
    La actividad turística ha crecido a escala mundial a partir de su surgimiento después de la Segunda Guerra Mundial. En México, su importancia es estratégica para el desarrollo económico, ya que ocupa el tercer lugar de las principales actividades proveedoras de divisas, después de la exportación de productos manufacturados y el petróleo. Por otro lado, en el 2002 la Cámara de Diputados aprobó al turismo como actividad prioritaria con la reforma al artículo 73 constitucional. A partir de la década de los setenta, el gobierno federal promovió la práctica del turismo mediante centros turísticos planeados a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), con el modelo internacional de "sol y playa". Sin embargo, los intereses de los turistas han cambiado debido a la creciente preocupación por el ambiente y aunque esto no quiere decir que el turismo convencional deje de practicarse, si se requiere de un cambio en las políticas turísticas y ambientales que permitan la participación integral de los diferentes niveles y sectores del gobierno, organizaciones no gubernamentales (ONG's) y la población local, para el mejor uso de los recursos naturales y la mejora en la calidad de vida...
  • Item type: Ítem ,
    Análisis de los servicios ambientales y el valor económico de uso turístico del arrecife ubicado en la Bahía de Cacaluta, Santa María Huatulco, Oaxaca
    (El Autor, 2006) Escobar Vázquez, Elizabeth; Domínguez Licona, Juan Manuel (Director de tesis)
    En México, de acuerdo con los datos publicados por DataTur (Base de datos estadísticos de la actividad turística en México) durante el período de enero a noviembre de 2003, arribaron al país 16,517 turistas internacionales. Los ingresos de la balanza turística de 1980 a 2004, por concepto de visitantes internacionales a México, ascienden a 144,444.24 millones de dólares. El Producto Interno Bruto (PIB) turístico durante el 2004 fue de $6,921,157.14 que significó el 7.70% de participación en el PIS nacional y durante el mismo año el sector turístico empleó a 1,759 personas...
  • Item type: Ítem ,
    Inventario de recursos culturales de Villa de Zaachila para su integración al turismo cultural
    (El Autor, 2008) Chacón Fonseca, Anagaly; Gómez Montes, Liliana (Director de tesis)
    El presente trabajo, resultado de una investigación, sustenta la propuesta de la inclusión de la Villa de Zaachila, Oax., al turismo cultural, por su inventario en esta área que aquí se detallan. Dentro de los aspectos que se destacan en la investigación realizada fue la propuesta de una metodología exclusiva para el lugar, a partir de la consulta de varios autores reconocidos en la materia. Villa de Zaachila posee una serie de recursos culturales que no han sido considerados para llevar acabo el turismo. La actividad como tal no se desarrollado por la población, no obstante, cuenta con recursos que son aprovechados por las agencias de viajes ele la Capital del Estado.
  • Item type: Ítem ,
    Agencias de viajes en Bahías de Huatulco : estrategias mercadológicas de promoción para atraer la corriente turística
    (El Autor, 2002) Martínez Reyes, Georgina Rosario; Méndez Saucedo, Sandra Luz (Director de tesis)
    La intensificación de los esfuerzos tendientes a la captación de las corrientes turísticas nacionales e internacionales, han convertido al turismo en una actividad competitiva, tanto entre regiones y países, como entre diferentes destinos turísticos dentro de un mismo país. Este hecho, aunado a las transformaciones tanto de índole económico como social, han caracterizado a los mercados internacionales en los últimos años, conduciendo a que la mercadotecnia y las actividades de promoción turística aparezcan en la actualidad como elemento vital dentro de las operaciones que deben llevar a cabo todos aquellos interesados en el desarrollo del turismo...
Biblioteca Campus Huatulco