Filosofía y Psicología

URI permanente para esta colecciónhttp://bibliovirtual.umar.mx:4000/handle/123456789/159

Descripción de la imagen

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Item type: Ítem ,
    Cómo asesorar una tesis
    (2018) Licea de Arenas, Judith
    Cómo asesorar una tesis ofrece a los profesores universitarios, y a los de la Facultad de Filosofía y Letras en particular, una guía para que tanto los maestros noveles como aquellos con largos años de experiencia hagan del quehacer de la asesoría de trabajos académicos una actividad estimulante. Existen innumerables títulos sobre cómo elaborar tesis, pero a lo largo de este texto se proponen estrategias diversas que serán de gran utilidad para llegar al final de todo un proceso, complejo en muchas ocasiones.
  • Item type: Ítem ,
    Aportes de la psicología en el ámbito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo prioritario
    (2020) Universidad Santiago de Cali
    La psicología es una de las profesiones de salud que se encuentra en los contextos hospitalarios para recordar a todo el personal de salud que los resultados de una intervención, como puede ser una operación quirúrgica, no se restringe a lo que acontece en una sala de operaciones. Desborda ese plazo de tiempo en el quirófano, para implicar lo ocurrido antes de entrar a la sala o lo que sigue después de la intervención médica. Por ello, la necesidad de atender factores psicológicos, como el estilo de vida del sujeto, su deseo de vivir, las redes de apoyo a las que se encuentra integrado, su carácter y estado de ánimo dominante, sus expectativas y sueños en la vida y los problemas que afronta en el momento de la intervención. Este libro en sus seis capítulos propone una conceptualización de lo que sería la humanización en salud y muestra diversas actividades profesionales sistematizadas, realizadas por psicólogos expertos que han tenido como objetivo la humanización de la atención en salud que brindan unidades de instituciones hospitalarias de la ciudad de Cali, Colombia. Los capítulos de este libro van a mostrar al lector no sólo algunas estrategias de intervención efectivas que pueden ayudar a las personas a disminuir los efectos psicológicos negativos que genera la estancia en las unidades de atención hospitalaria como trabajador, familiar o paciente y que podrían ser replicadas en diferentes instituciones hospitalarias.
  • Item type: Ítem ,
    Persona, educación y filosofía: reflexiones desde la educación universitaria.
    (2018) Iza Villacís, Víctor Adolfo
    Persona, Educación y Filosofía es un trabajo consciente, arduo y muy válido desde la perspectiva amplia de las ciencias. Humanismo, pedagogía y filosofía, se fusionan en una sola propuesta, donde el centro vuelve a los tiempos, a ser el Hombre. Desde la visión experiencial de los trabajos, hasta la cientificidad de los mismos, podemos darnos cuenta que este texto no es solo un trabajo académico, sino también una propuesta experiencial. La misma busca centrar al ser humano en una dimensión trascendental donde el trinomio razón-ciencia-fe se entrelaza efectiva y eficazmente para abordar la pérdida de sentido y de valores. Las visiones pedagógicas presentadas surcan el horizonte de lo novedoso, buscando aterrizar en tierra fértil, donde explayar su visión de mundo, de hombre y de persona. La visión ética, no puede faltar en este entramado, donde hoy pareciera que lo bueno puede ser malo y viceversa, perdiendo la identidad de vida y, por ende, el proyecto.
  • Item type: Ítem ,
    Alteridad y exclusiones.
    (2013) Martínez De la Escalera, Ana María; Lindig Cisneros, Erika
    Nuestro libro expone un breve número de voces cada una de las cuales condensa, a su manera, los problemas actuales en la defensa de la dignidad de la alteridad y la diferencia dentro de la resistencia a las formas de exclusión, tal y como ellos aparecen en el debate no especializado sino social. No contiene por tanto conceptos que persigan una definición, como lo exigiría la corrección académica, sino nociones que ocasionan efectos discursivos y sociopolíticos diversos. En él se intenta dar cuenta de estos efectos de sentido y consecuencias prácticas para enriquecer el propio debate donde estos términos circulan. Este libro es, entonces, un vocabulario para la discusión pública; a ella se debe y a ella le debe todo lo que es y espera ser.
  • Item type: Ítem ,
    Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial
    (2021) UNESCO
    La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), reunida en París del 9 al 24 de noviembre de 2021, en su 41ª reunión.
  • Item type: Ítem ,
    Enseñanza de la Ciencia
    (2012) Monroy Nasr, Zuraya; León Sánchez, Rigoberto; Alvarez Díaz de León, Germán
    En esta obra se concibe a la ciencia como una actividad humana que se despliega en el tiempo, es decir, una empresa inmersa en el contexto histórico-cultural y que propone formas propias para conocer el mundo natural y social.
  • Item type: Ítem ,
    Filosofía de la Historia Americana
    (2019) Zea, Leopoldo
    Los aportes de Lepoldo Zea a la reflexión sobre América y el mundo no deben restringirse al ámbito filosófico propiamente dicho, ya que logró configurar una serie de temas y problemas nodales que a su vez sometió a un amplio debate intelectual. No le bastó con recuperar lo que significó para América Latina la apertura de la corriente de la historia de las ideas y el reconocimiento de la dignidad de la filosofía latinoamericana, sino que tuvo este quehacer, cuyo reconocimiento culmina en obras como Filosofía de la historia americana (1978). Para Zea no se trataba sólo de descubrir un tema, definir un problema o aplicar una metodología para su análisis: se trataba de fundarlo como tal, de enlazarlo con una tradición de pensamiento y de establecer un diálogo con los maestros que lo precedieron y los contemporáneos que lo acompañaron en la magna tarea de pensarnos.
  • Item type: Ítem ,
    Intervenciones psicológicas
    (2018) Baltazar Ramos, Ana María
    En nuestra práctica como psicólogos suelen ocurrir dos situaciones frecuentes: nos enfrentamos con algún tipo de problema psicológico con el que nunca nos hemos topado, pero que deseamos investigarlo y aprender; o el tipo de problema psicológico es conocido, no obstante, deseamos intervenir de otra forma para probar métodos novedosos. Ante esto, solemos acudir a la búsqueda de literatura especializada en las bases de datos disponibles, o asistir a congresos, coloquios, mesas redondas, seminarios o eventos académicos. Sin embargo, suele ser una práctica generalizada el buscar lo más semejante a nuestra propia concepción, siempre convencidos de que la aproximación teórico-metodológica y sus derivaciones en la intervención psicológica que sostenemos es la mejor, sin considerar que la investigación psicológica contemporánea y sus derivaciones prácticas de intervención se nutre no sólo de la interdisciplina científica con las neurociencias, las ciencias sociales, la filosofía, las matemáticas, las ingenierías (computacionales, informáticas, biomédica, inteligencia artificial, etc.), sino también de una revisión constante de los diversos modelos teóricos, aproximaciones metodológicas, y prácticas de intervención surgidos en el seno de la misma psicología. Es por esta razón que este libro tiene como objetivo mostrar diferentes alternativas de intervenciones en distintos casos concretos. Se divide en dos partes. La primera describe la manera como se ponen en práctica los enfoques y técnicas que diversos autores han teorizado e investigado para dar respuesta a ciertos problemas específicos, generando tratamientos de eliminación, corrección o estimulación en un solo sujeto, por lo que a este tipo de investigación se le llama estudios de caso.
  • Item type: Ítem ,
    La ciencia y el sexo
    (2004) Sánchez Mora, Ana María
    "Sexo débil, eterna menor de edad, esclava de las hormonas, vampiresa”. ¿Cuál es el origen de la misoginia y la consecuente opresión femenina? ¿Se trata de una cuestión meramente cultural o tiene hondas raíces biológicas? Para la autora de La ciencia y el sexo, la respuesta sólo puede provenir de la ciencia. Por más pesimista o indiferente que se pueda ser, es imposible ignorar los avances en la condición de las mujeres, muchos de los cuales se deben a la influencia, directa o indirecta, de la ciencia. ¿Cuál sería la situación femenina (y masculina), por ejemplo, si no existieran métodos anticonceptivos eficaces? Sin embargo, en los años recientes un sector influyente del movimiento feminista no sólo no reconoce esta influencia benéfica, sino que ataca a la ciencia con una gran dosis de ignorancia e irresponsabilidad. Por otro lado, la participación de las mujeres en la ciencia crece, pero muy lentamente. Para lograr que las jóvenes se interesen más en la ciencia no sólo como futuras investigadoras sino también como miembros informados y críticos de la sociedad, es necesario divulgar no sólo la información sino también la manera científica de razonar. La psicología evolucionista abre prometedoras ventanas a la problemática de la llamada “guerra de los sexos”.
  • Item type: Ítem ,
    Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
    (2022) Mora Martínez, Roberto
    Esta investigación forma parte de los trabajos que se llevan a cabo en el área de filosofía latinoamericana, cuya intención principal es reflexionar sobre las vicisitudes y paradojas en torno a la propuesta de contrapoder que inició en América Latina con el brasileño Florestán Fernandes (1920-1995), tema que fue retomado y profundizado por los filósofos mexicanos Joaquín Sánchez Macgrégor (1925-2008) y Luis Villoro (1922-2014), así como por el argentino Arturo Andrés Roig (1922-2012). Este libro nace de la inquietud por responder a una pregunta recurrente en las exposiciones sobre la propuesta del contrapoder: ¿por qué algunos movi-mientos revolucionarios, después de lograr el triunfo, llevaron a cabo acciones más crueles y violentas que las de los gobiernos a los que combatieron? Los casos ejemplificativos, son las revoluciones francesa y soviética. Así, surgió el cuestionamiento sobre ¿por qué los dirigentes actuaron como dictaminadores si, supuestamente, tenían conciencia del mal que se les había causado y, por tanto, no deberían recurrir a dichas actividades? Así, el problema es que no se tendrían que repetir las acciones violentas en contra de la población, pero desafortunadamente lo ha hecho y lo hacen.